Equipos de deshidratación eficientes y control inteligente para la mejora del procesamiento de aceites

21 11,2025
Grupo QI'E
Reporte especial
Este artículo explora cómo optimizar el proceso de deshidratación en la refinación de aceites mediante el control preciso de variables clave como la cantidad de agua añadida, la temperatura, la intensidad de mezcla y el tiempo de sedimentación. Se analizan errores comunes, estrategias diferenciadas según el tipo de grano (por ejemplo, aceite de girasol) y la aplicación de tecnologías de detección en línea, como la conductividad eléctrica, para garantizar calidad constante del producto final. A través de casos prácticos y procedimientos estandarizados, se muestra cómo las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa y cumplir con los estándares industriales actuales. En última instancia, se presenta una solución integral de equipos y control inteligente ofrecida por Penguin Group, diseñada para respaldar la modernización del proceso de refinado de aceites comestibles.
营销主题配图_1751610104018.jpg

Optimización del proceso de deshidratación en la refinación de aceites vegetales

En la industria de la refinación de aceites, el paso de deshidratación (desglicolización) es crítico para garantizar la calidad final del producto. Una mala gestión de variables como la humedad, temperatura, intensidad de mezcla y tiempo de sedimentación puede reducir la eficiencia del proceso en hasta un 30%, según estudios de la International Society of Oilseed Processors. Aquí descubrimos cómo controlar estas variables con precisión para lograr una producción más estable, rentable y sostenible.

Variables clave que afectan la eficiencia del deshidratador

Variable Rango óptimo recomendado Impacto si se desvía
Agua añadida (%) 0.5–1.2% Demasiada agua → emulsión difícil de separar; poca agua → pérdida de fosfolípidos
Temperatura (°C) 60–70°C Por debajo de 55°C → baja actividad química; por encima de 75°C → riesgo de oxidación
Tiempo de sedimentación (min) 30–45 min Menos de 20 min → partículas no separadas; más de 60 min → ineficiencia energética

Un caso real de una planta en Argentina mostró una mejora del 22% en la recuperación de aceite tras implementar un protocolo estandarizado basado en datos reales de cada lote. El error humano —como ajustes manuales sin medición precisa— fue responsable del 60% de las variaciones en calidad antes del cambio.

Errores comunes y estrategias para evitarlos

La mayoría de los fabricantes aún usan métodos tradicionales para determinar el punto final del deshidratador. Esto lleva a decisiones subjetivas y costosas. En lugar de eso, se recomienda:

  • Usar sensores de conductividad eléctrica en línea para monitorear el contenido de agua residual (online conductivity monitoring).
  • Ajustar parámetros según el tipo de grano: el aceite de girasol requiere menos agua que el de soja debido a su mayor contenido natural de fosfolípidos.
  • Establecer SOPs (procedimientos operativos estándar) con controles visuales y digitales para minimizar errores humanos.

Según el Dr. Luis Fernández, ingeniero de procesos en la Universidad Nacional de La Plata, “la digitalización del deshidratador no es opcional. Es la diferencia entre producir un aceite de calidad constante o uno que varía día a día.”

Diagrama del proceso de deshidratación con control automático de humedad y temperatura

Las nuevas tecnologías, como sistemas de control inteligente basados en IA, permiten ajustar automáticamente la velocidad de mezcla y la temperatura en función del flujo de entrada. Esto reduce el consumo energético hasta un 18% y mejora la consistencia del producto final.

¿Qué hacer cuando cambia la materia prima?

Cada lote de semilla tiene características únicas. Por ejemplo, el aceite de girasol presenta una mayor resistencia a la emulsión que el de maíz. Por ello, aplicar una sola fórmula universal es un error común. La solución es diseñar perfiles de deshidratación personalizados para cada tipo de aceite, validados con pruebas piloto en laboratorio.

¿Listo para transformar tu proceso de deshidratación? Si buscas mejorar la eficiencia, reducir residuos y aumentar la calidad del aceite, nuestra solución de control inteligente para deshidratadores te ayuda a alcanzar resultados medibles desde el primer mes.

Obtén una evaluación técnica gratuita
Nombre *
Correo electrónico *
Mensaje*

Productos Recomendados

Articulos populares
Lectura recomendada

Lectura relacionada

Contáctenos
Contáctenos
https://shmuker.oss-cn-hangzhou.aliyuncs.com/tmp/temporary/60ec5bd7f8d5a86c84ef79f2/60ec5bdcf8d5a86c84ef7a9a/thumb-prev.png