En la industria del refinado de aceites comestibles, la etapa de desgomado resulta crucial para eliminar impurezas como fosfolípidos y proteínas que afectan la calidad final del producto. Existen principalmente dos tecnologías predominantes en los procesos de desgomado: el desgomado por hidrólisis (water dewaxing) y el desgomado ácido. Este artículo ofrece un análisis técnico y práctico, orientado a productores y operadores de plantas, para elegir el método más adecuado según la materia prima, optimizar parámetros y mejorar la calidad del aceite.
El objetivo principal del desgomado es eliminar los fosfolípidos (gomas) presentes en el aceite crudo, que pueden ser tanto hidrosolubles como liposolubles, junto con proteínas y otros residuos. Estos compuestos afectan la estabilidad, claridad y sabor del aceite refinado.
Desgomado por hidrólisis: Se basa en la adición controlada de agua caliente (cercana a 70-90 °C), donde los fosfolípidos hidrosolubles se hidratan y separan fácilmente de la fase oleica. Posteriormente, mediante centrifugación o decantación, se remueven las gomas hidratadas. Es ideal para aceites con alto contenido de fosfolípidos hidrosolubles y menor contenido de sales de calcio y magnesio.
Desgomado ácido: Consiste en añadir ácidos (principalmente fosfórico o cítrico) que reaccionan con fosfolípidos insolubles, transformándolos en gomas solubles en agua para su eliminación. A diferencia del método por agua, requiere un control más estricto del pH (usualmente entre 4.5 y 5.5) y temperaturas moderadas (60-80 °C). Es más efectivo para materias primas con fosfolípidos complejos y mayor concentración de metales.
La selección del método de desgomado depende principalmente de la naturaleza del aceite base y sus características químicas.
| Tipo de Aceite | Método recomendado | Justificación técnica |
|---|---|---|
| Aceite de soja | Desgomado por hidrólisis | Alto contenido de fosfolípidos hidrosolubles, permite mejor extracción con agua caliente. |
| Aceite de canola (colza) | Desgomado ácido | Contiene fosfolípidos complejos y metales que responden mejor al tratamiento ácido. |
| Aceites con alto contenido en calcio/magnesio | Desgomado ácido | El ácido ayuda a precipitar y eliminar sales metalicas difíciles de tratar con agua. |
El control riguroso de parámetros técnico-operativos es decisivo para maximizar la eficiencia del desgomado y la calidad del aceite. Los principales factores que requieren monitoreo son:
La instrumentación de control en línea de estos parámetros es recomendable para implementar ajustes en tiempo real y evitar desviaciones que afecten el rendimiento.
Un operador de planta reportaba emulsiones difíciles de separar tras el proceso de hidrólisis en aceite de soja. La causa se identificó en una excesiva velocidad de agitación (más de 350 rpm) y un calentamiento irregular. Ajustando la agitación a 220 rpm y manteniendo una temperatura constante de 80 °C se mejoró la separación y calidad del aceite.
Por otra parte, en una planta de refinado de canola, la pérdida de rendimiento atribuible a fosfolípidos remanentes se redujo en un 12% al implementar desgomado ácido con pH controlado en 5.2 y tiempos extendidos de reacción a 40 minutos, basado en análisis de cinética química del sistema.
Explora nuestras soluciones avanzadas en equipo para procesos de desgomado, diseñadas para optimizar la eficiencia y calidad en su planta de refinado de aceites — Conozca las tecnologías de equipo de Penguin Group