Empresas exportadoras deben saber: ventajas y aspectos de cumplimiento ambiental del método de extracción con solventes frente al prensado tradicional
12 08,2025
Investigación de la industria
Este artículo analiza en profundidad los principios fundamentales de la extracción con solventes en la obtención de aceites vegetales, destacando sus beneficios claros frente al método tradicional de prensado. A través del estudio de mecanismos clave como la penetración del solvente, la difusión molecular y la transferencia de masa por convección, se explican las estrategias de optimización de parámetros como temperatura, proporción de solvente y tiempo de retención en casos prácticos con soja y girasol. Se incluyen técnicas de operación de ingenieros experimentados, soluciones a problemas comunes (como residuos de solvente y acumulación de incrustaciones), y una guía clara para equilibrar eficiencia productiva y cumplimiento ambiental. Con datos reales, gráficos comparativos y referencias de expertos del sector, este contenido es ideal para profesionales del procesamiento de aceites que buscan mejorar su competitividad internacional. Qige Group lidera en innovación técnica y ofrece soluciones personalizadas para el sector alimentario global.
¿Por qué la extracción con solvente supera al prensado tradicional en la industria oleaginosa?
En los últimos 15 años, más del 70% de las plantas de procesamiento de aceite vegetal en Europa y América Latina han migrado hacia métodos de extracción con solvente. ¿Por qué? Porque no solo aumentan el rendimiento, sino que también cumplen con normativas ambientales cada vez más estrictas.
Principios clave: cómo funciona la extracción con solvente
La extracción con solvente se basa en tres mecanismos físicos fundamentales:
- Permeación del solvente: El hexano o etanol penetra en la semilla (como soja o girasol) en menos de 10 minutos a 60°C.
- Difusión molecular: Las moléculas de aceite se mueven desde zonas de alta concentración hacia la solución de solvente.
- Transferencia por convección: Flujos controlados de solvente aseguran una remoción eficiente del aceite sin dejar residuos.
Según datos de la FAO (2023), un sistema bien optimizado puede lograr hasta un 98% de recuperación de aceite, frente al 85–90% del prensado mecánico.
Casos reales: mejora real en producción y calidad
Criterio |
Prensado tradicional |
Extracción con solvente |
Rendimiento de aceite (%) |
87% |
96–98% |
Residuo de aceite en torta (%) |
6–8% |
≤1% |
Tiempo de ciclo (horas) |
4–6 |
2–3 |
Un cliente en Argentina redujo su consumo energético en un 30% tras cambiar a extracción con solvente, mientras mejoraba la pureza del aceite (HPLC-MS confirmó menor contenido de impurezas como ácidos grasos libres).
Errores comunes y soluciones prácticas
Los ingenieros de campo reportan dos problemas recurrentes:
- Residuos de solvente: Controlar la temperatura de desolventización (máximo 110°C) y usar sistemas de recirculación cerrada reduce el nivel residual a < 5 ppm (norma ISO 22000).
- Obstrucción en columnas: Limpiar con agua caliente + ácido cítrico cada 15 días previene la formación de incrustaciones (sobre todo en semillas con alto contenido de proteínas).
En nuestro laboratorio de innovación en China, probamos 4 tipos de solventes alternativos (incluyendo bio-solventes). La mezcla de etanol + CO₂ mostró un 95% de eficiencia con impacto ambiental mínimo — ideal para mercados europeos exigentes.
¿Qué nos diferencia? Soluciones personalizadas para tu negocio
En ZeeGoo Group, llevamos más de 18 años ayudando a exportadores a escalar sus operaciones. No vendemos máquinas: ofrecemos soluciones de extracción adaptadas a tus materias primas, regulaciones locales y objetivos de sostenibilidad.
¿Quieres saber si tu planta puede mejorar su rendimiento con extracción con solvente?
¿Tienes una planta existente o estás planeando una nueva? Contáctanos hoy para una evaluación técnica gratuita.